Muere el doctor Raphael Mechoulam, descubridor del THC

El pasado 9 de marzo falleció el doctor Raphael Mechoulam, uno de los científicos más importantes en química farmacéutica,  a los 92 años. El profesor Mechoulam era conocido por ser el descubridor de diferentes principios activos que se encuentran en las plantas de  marihuana, siendo conocido como el padre del cannabis moderno. Esta planta tiene mucha historia y está formada por una gran cantidad de componentes, por lo que sus investigaciones han permitido un gran avance a la hora de utilizar ciertos compuestos para aliviar diversas molestias.

Infancia e inicios de Raphael Mechoulam

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Sofía, Bulgaria. Hijo de un médico respetado que era el director del hospital judío local, asistió a la escuela estadounidense de Sofía. Sin embargo, tras la llegada de los nazis al poder, la familia tuvo que exiliarse y esconderse en diferentes pueblos de los Balcanes, para evitar las leyes antisemitas. Su padre fue llevado a la a un campo de concentración, pero afortunadamente éste sobrevivió.

A partir de 1944 empezó a estudiar ingeniería química, aunque no le gustaba. Será en 1949 cuando la familia emigró a Israel, donde comenzaría a estudiar química y obtendría la primera experiencia en investigación en el ejército israelí, trabajando con diferentes insecticidas.

Cannabis medicinal

Carrera científica

Tras doctorarse en la década de 1950, obtuvo una estancia postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York. Regresó a Jerusalén en 1960 y se convirtió en uno de los miembros más jóvenes del Instituto Weizmann de Ciencias. 

A partir de 1966, Mechoulam trabajó en la Universidad Hebrea primero como científico y después como profesor e incluso rector. Mechoulam creó el Departamento de Productos Naturales en esta universidad, con el principal interés científico en química y farmacología de los cannabinoides.

En 1990 visitará Estados Unidos con motivos de su investigación. Además presidió la Sociedad Internacional de Investigación sobre Cannabinoides desde 1999 hasta el 2000. Todos sus descubrimientos y estudios se encuentran en el documental The Scientist, realizado en 2015. Algunos de los premios que obtuvo por sus descubrimientos serían los siguientes:

  • Premio Israel en Ciencias Exactas (2000).
  • Ha recibido los premios Rothschild y Harvey.
  • Premio EMET (2012).
  • Premio Nobel (2020) por su aportación en el campo del cannabis medicinal.

Descubrimientos de Raphael Mechoulam

Entre los descubrimientos de este profesor se encuentra el aislamiento de Δ9-tetrahidrocannabinol, cannabidiol, cannabigerol, entre otros componentes. Sus aportaciones más importantes  fueron las siguientes:

Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol

CBD y THC

Entre 1963 y 1964, cuando aún era un joven miembro del Instituto Weizmann de Ciencias, consiguió aislar con éxito y realizar la síntesis total del Δ9-tetrahidrocannabinol, conocido como THC, el principal ingrediente activo de la marihuana. Es por ello, que es considerado como el padre del THC. Por aquel entonces, no se había estudiado la química de la planta del cannabis. El equipo de Mechoulam, empezó a investigarlo para conseguir establecer las bases químicas de la marihuana y el potencial que ésta tenía.

El equipo aisló una gran cantidad de componentes y realizó diferentes pruebas. Así además de descubrir el THC, se consiguieron encontrar otros compuestos como el cannabidiol o CBD. Entre otras, se pudo comprobar que el CBD tenía las siguientes propiedades terapéuticas:

  • Funciona como antiinflamatorio.
  • Reduce la ansiedad y la depresión.
  • Contrarresta enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1 o la artritis.
  • Funcionan ante enfermedades neurológicas.

Asimismo, se consiguió probar el potencial anticancerígeno tanto del THC y CBD en animales, teniendo una gran cantidad de aplicaciones posibles en medicina.

La investigación del CBD y la epilepsia

En 1980 se inicia la investigación de los efectos tanto del CBD como el THC en la epilepsia, primero en ratones y después en pacientes con epilepsia con diferentes síntomas crónicos, obteniendo resultados impresionantes, consiguiendo que se evitarán o se redujeran las convulsiones.

Descubrimiento del Sistema Endocannabinoide

En 1992 se identifican diferentes endocannabinoides que se encuentran en el cuerpo humano como la anandamida o el 2-AG, los cuales producen el cuerpo humano y que interactúan con los receptores CB1 y CB2.

Al comenzar a estudiar las interacciones que se producían al administrar cannabinoides externos, se descubrió el sistema cannabinoide endógeno, conocido como Sistema Endocannabinoide. Todo ello permitió sentar las bases para el estudio sobre los usos terapéuticos del Cannabis Sativa L.

Todos estos descubrimientos y estudios convirtieron a Raphael Mechoulam en una eminencia tanto en el mundo cannábico como en el farmacológico, mejorando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas. Su legado científico continuará inspirando a futuros investigadores en el campo de los cannabinoides.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Erik Collado

Con más de 10 años de experiencia en el sector del cannabis, sus vivencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *