Los cultivos de marihuana, como sucede con otras plantas, están expuestos a una gran número de amenazas y plagas. Uno de los problemas más comunes es el oídio,un hongo parásito que ataca los cultivos de marihuana, llegando a afectar a toda la planta desde el tallo hasta los cogollos. Para prevenir y eliminar el oídio de los cultivos de cannabis, se puede escoger entre los múltiples insecticidas y fungicidas para oídio que existen en la actualidad, aquellos que mejor se adapten a las condiciones de cultivo de cada uno.
Oídio: ¿Qué es?
El oídio es un tipo de hongo perjudicial, también conocido como blanquilla o cenicilla que aparece en los cultivos tanto en interior como en exterior. Suele aparecer durante la primavera, aunque en algunos climas puede extenderse hasta el verano o el otoño. Existen múltiples variedades, algunas de las cuales están especializadas en ciertos cultivos.
Se trata de un hongo que se extiende de forma veloz, ya que las esporas se dispersan con el viento o de insectos voladores, alcanzando a una gran cantidad de plantas. Este se instala en las hojas de las plantas afectando al rendimiento de las mismas, ya que reduce su capacidad fotosintética. Asimismo, puede aparecer debido a cambios drásticos en humedades relativas altas o bajas, algo que suele ocurrir durante los meses de lluvia.

¿Cómo identificarlo?
Para prevenir que se extienda rápidamente por todo el cultivo una vez se instale en alguna de las plantas. Algunas de las características que permitirán reconocer el oídio son:
- Una alteración en la masa foliar, que reduce la capacidad de la planta. Esto hace que aparezca en las hojas un polvo de color blanco.
- Debilita la planta, al disminuir ciertos nutrientes necesarios para las plantas, causando estrés y por lo tanto, reduciendo su crecimiento y ralentizando la floración.
- Afecta tanto a la cantidad producida como al aroma o al sabor.
- Una vez el hongo llegue a los cogollos, ya no se podrá fumar suponiendo un riesgo grave para el consumidor.
Prevenir el oídio
Algunas de las recomendaciones a seguir para evitar que éste aparezca son las siguientes:
- Si se cultiva en interior, asegurarse de que éstas posean la ventilación adecuada, evitando que haya condensación dentro del espacio de cultivo y asegurando que el método de extracción sea el adecuado.
- Mantener la humedad entre el 40 y el 60% en interior y el cultivo limpio.
- Evitar colocar las plantas en entornos húmedos y fríos, siempre dejando un espacio considerable entre plantas.
- Usar un fungicida para oídio preventivo cada 15 días, como los fungicidas de origen biológico.
- No aportar nitrógeno en exceso.
- Usar marihuana resistente al oídio.
- Limpiar bien las macetas antes de usarlas.
- En caso de que algunas ya estén infectadas, tratar primero las plantas sanas y luego aquellas afectadas.
Mejores fungicidas para oídio
Actualmente se puede escoger entre una amplia gama de fertilizantes y fungicidas perfectos para acabar con el oídio. Algunos de los tratamientos más eficaces del mercado se explican a continuación.
Multiprotection Boom
Multiprotection Boom es uno de los mejores fungicidas para oídio diseñado por Boom Nutrients, que busca proteger los cultivos también de diferentes plagas como la mosca blanca, el pulgón o la araña roja. Con él se pueden aumentar las propias defensas naturales de las plantas.
Para obtener excelentes resultados posibles con la aplicación de Multiprotection Boom, se debe comenzar a aplicar de forma preventiva en los primeros días de vida de la planta, manteniendo una aplicación constante cada 10 días. Si por el contrario, se quiere combatir una plaga, lo mejor es realizar tres aplicaciones, con un intervalo de 2 días entre cada una.

Dosis y modo de empleo:
- Diluir 2 ml por litro si se usa como preventivo. Subir la dosis a 3 ml/L en caso de utilizarlo como combativo.
- Pulverizar indoor con los focos apagados y en exterior al atardecer o a primera hora de la mañana.
- Emplear agua de calidad con un pH de 6-7.
Composición de Multiprotection Boom:
- 0,7% Nitrógeno
- 6% Aminoácidos libres
Oídio Killer
Con Oídio Killer de Agrobacterias se incrementa la resistencia de los ejemplares frente a posibles ataques fúngicos, evitando que los hongos como el oídio se instalen en el cultivo. Es efectivo contra cualquier tipo de hongo, aunque lo es especialmente frente al oídio, la botrytis o el fusarium.
A la hora de aplicarlo, se puede hacer de forma foliar sobre las plantas cada 15 días, lo que permite ofrecer una protección instantánea. Se debe diluir entre 1,5 y 2 gramos por cada litro de agua.

Composición de Oídio Killer:
- Bacillus Amyloquefaciens (109ufc/g)
- Aminoácidos naturales
- Potasio orgánico
Domark Evo Fungicida Anti-Oídio
Domark Evo Fungicida Anti-Oídio es perfecto para controlar la peligrosa plaga con apenas unas pocas aplicaciones. Se puede utilizar como preventivo cada 15 días, pulverizando. Si el oídio ya se ha instalado en el cultivo, es recomendable frenar el avance. Para ello, se debe aplicar cada 10- 15 días.

Dosis y composición de Domark Evo Fungicida Anti-Oídio
- Utilizar entre 2-3 ml por litro de agua
- Composición: Tetraconazol: 12,5 %
Hoy en día, se pueden encontrar fungicidas para oídio de todo tipo, por eso es importante conocer cuáles son los mejores que se encuentran en este momento en el mercado y cómo emplearlos para evitar problemas con la cosecha.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!