¿Qué es la tierra de diatomeas?

A la hora de cultivar, pueden surgir muchos problemas causados en gran parte por las múltiples especies invasoras que pueden atacar y acabar con la cosecha. Por eso, si se usan productos como la tierra de diatomeas se logra mantener este tipo de problemas a raya. Este compuesto tiene múltiples usos en el cultivo, aportando grandes beneficios al suelo. Este fertilizante natural, destaca por su característico color blanco. A continuación se explica más sobre qué es la tierra de diatomeas y cómo utilizarlo.

Diatomeas o diatomita: qué son

Las diatomeas son algas unicelulares fosilizadas, las cuales forman parte del fitoplancton marino. En la actualidad existen en torno a 20.000 especies vivas necesarias para mantener la cadena alimentaria marina. Este tipo de algas unicelulares pueden encontrarse formando colonias estrelladas, estructuras en zig-zag o abanicos.

Entre las características de las diatomeas, están sus paredes celulares de sílice opalino, un tipo de dióxido de silicio hidratado, también conocido como frústula. Es este elemento el  que le proporciona las propiedades como fertilizante. Normalmente, las comunidades de estos organismos se usan para estudiar ciertas condiciones medioambientales, el cambio climático o la calidad del agua.

¿Qué es la tierra de diatomeas?

Las diatomeas forman parte del fitoplancton marino de hace miles de años. De hecho éstas, se han formado durante el periodo Jurásico temprano, en la Prehistoria, no solo presentes en los mares, también se sitúan en agua dulce. Así, cuando la diatomea muere, la frústula se deposita en el sedimento.

Cuando los mares y lagos se secaron éstas se quedaron en los asentamientos ubicados en los fondos, acumulando capas de tierra con el tiempo y haciendo que se fosilicen los exoesqueletos de sílice. Es común encontrar diatomeas bajo varias capas de tierra en diversos entornos donde antes había mar. Esta tierra posee un tono blanquecino, causado por su alto contenido en silicio orgánico.

La alta porosidad  de las frústulas de las diatomeas y por lo tanto de la tierra que las contienen , permite la retención en la superficie de sales minerales, metales, materia orgánica e incluso agua, lo que hace que sea muy útil para su uso en el cultivo.

Diatomeas

Componentes de la tierra diatomeas 

La tierra de diatomeas se caracteriza por estar compuesta por más de 40 nutrientes minerales, de los cuáles 3 de los nutrientes principales que contiene son el nitrógeno, fósforo y potasio, que la convierten en un abono estupendo para diferentes cultivos de cannabis sostenible y plantas. Algunos de los nutrientes que se pueden encontrar en los mismos son:

  • Silicio
  • Calcio
  • Carbonato cálcico
  • Magnesio
  • Aluminio
  • Potasio
  • Hierro
  • Sulfato de cal
  • Fósforo
  • Cloro

Para qué sirve la tierra de diatomeas en el cultivo de cannabis

Algunos de los usos más comunes de la tierra de diatomeas son los siguientes:

Funciona como insecticida ecológico

Uno de sus principales usos en los cultivos es terminar con los insectos más molestos que pueden atacar a los cultivos, afectando al mismo, especialmente en épocas cálidas. Esta sustancia es completamente segura y natural, lo que hace que no se dañen las plantas de marihuana. Además, a diferencia de los insecticidas químicos, éstos no desarrollan resistencia, haciendo que no pierdan eficacia con el tiempo.

Cuando se utiliza como insecticida, absorbe los lípidos de la capa más externa de los exoesqueletos de muchas especies de insectos, haciendo que estos mueran deshidratados.

Sirve para acondicionar la tierra

A la hora de cultivar la marihuana se busca la mejor tierra para cultivar las plantas. Con las diatomeas se consigue que aumente la retención de humedad en el sustrato, conteniendo una gran cantidad de líquido lo que hace que se seque a un ritmo mucho más lento. Este aditivo natural también permite retener nutrientes y mejorar la oxigenación del sustrato, aumentando la esponjosidad. Por otro lado, contiene micronutrientes para que las plantas asimilen mejor estos elementos, algunos tan importantes como el fósforo, nitrógeno o potasio.

Ayuda a la estabilidad de la planta

Éste va liberando nutrientes para que estén disponibles a medida que las plantas lo necesiten, gracias al contenido de sílice de la tierra con diatomeas. Cuando el sílice es absorbido por el tejido de las plantas ayuda a mejorar la capacidad de la planta, recibiendo más nutrientes cuando ésta se activa. Asimismo aporta una mayor estabilidad, permitiendo recolectar mayores cosechas.

Tierra de diatomeas

¿Cómo utilizarlo?

La tierra de diatomeas puede aplicarse al cultivo por vía foliar o a través del agua de riego. Productos como Diatical Tierra De Diatomeas de Trabe pueden ser perfectos para todas las fases de desarrollo. Se puede emplear de dos maneras:

  • Para prevenir: agregar 10 g por litro de agua
  • Para curar: añadir 20 g/L, una vez a la semana.

Si bien se trata de una sustancia no tóxica, a la hora de utilizarla ésta puede irritar la piel y los ojos, así como la nariz o la garganta cuando se inhala. La exposición continua a este tipo de sustancias puede dar lugar a problemas de salud graves, sobre todo respiratorios.

Todos los cultivadores buscan lo mejor para sus plantas, por eso es importante conocer 

qué es la tierra de diatomeas y sus características,  así como la forma de emplearla en los cultivos para obtener resultados excelentes

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Erik Collado

Con más de 10 años de experiencia en el sector del cannabis, sus vivencias y aprendizaje son la base del éxito de GB The Green Brand.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *